5. EL TRANSISTOR.

   

Existen varios tipos y tienen múltiples aplicaciones, pero nosotros nos limitaremos al transistor bipolar y a su uso como interruptor (funcionamiento del transistor en saturación). Está formado por semiconductores y dipone de tres patillas, denominadas emisor, base y colector. Con transistores se puede fabricar desde un interruptor hasta un microprocesador.

Existen dos tipos de transistores bipolares, el NPN y el PNP, y ambos tienen tres patillas que se corresponden con las tres partes de su interior: emisor, colector y base. Fíjate en estos tres terminales en su símbolo.

En la práctica, las patillas que corresponden a la base, el colector y el emisor, son las siguientes:

Mediante una pequeña corriente de electrones en la base, es posible controlar la circulación de electrones entre el colector y el emisor de un transistor. Existen tres zonas de funcionamiento:

a). Si por la base no circula corriente, los electrones no pueden pasar del colector al emisor: el transistor está en corte.

b). Si a la base llegan muchos electrones. el paso del colector al emisor queda totalmente libre: el transistor se encuentra en saturación

c). Si la corriente de base se encuentra entre los dos valores anteriores, el transistor esta en su zona activa, y la corriente entre colector y emisor es proporcional a dicha corriente de base.

El transistor no multiplica la energía, solo multiplica la corriente. Toda la energía la proporciona la pila

En el siguiente montaje, podemos ver el funcionamiento de un transistor como interruptor:

cuando el interruptor esta abierto, no llega corriente a la base, asi que no habrá paso de electrones del colector al emisor, y la bombilla no lucirá (zona de corte). Al cerrar el interruptor, llegará corriente a la base, y ahora si habrá paso de corriente del colector al emisor, encendiendose asi la bombilla (zona activa o de saturación).

5. El transistor.

Cuestiones:

      a) Indica que dos tipos de transistores existen, dibuja sus símbolos y escribe el nombre de cada un de sus patillas.

      b) Explica las tres zonas de funcionamiento de un transistor.

      c) Dibuja los circuitos de ejemplo, y explica el funcionamiento del transistor.

Prácticas:

En la siguiente práctica veremos el comportamieto del transistor en sus tres zonas de funcionamiento: activa, saturación y corte.

Práctica 1.



VOLVER...