3. Instrumentos de medidad de la masa.

      
     La unidad de medida de la masa de un cuerpo en el Sistema Internacional, es el Kilogramo (Kg). Entendemos como masa la cantidad de materia de un objeto. Este concepto es distinto al de peso, que es la atracción que ejerce la gravedad sobre un objeto, o sea, depende de la gravedad, así que el peso será distinto si estamos en la tierra, o por ejemplo, en la luna. La masa se puede medir con varios instrumentos, veamos los más importantes.

  • Balanza.

          La balanza es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas; es uno de los tres instrumentos u operadores técnicos que se han inventado para medir la masa de un cuerpo.

          La principal utilidad de las balanzas es para pesar los alimentos que se venden a granel, al peso: carne, pescado, frutas, etc. Estas balanzas llevan incorporado una máquina calculadora donde el vendedor introduce el precio de la materia que pesa y realiza automáticamente el cálculo del coste, que el cliente puede ver en una pantalla, y al final de la compra emite una factura de todas las mercancías pesadas.

          Otro uso importante de las balanzas es para pesar pequeñas cantidades de masa que se utiliza en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas balanzas destacan por su gran precisión.
                                                                            En los hogares también hay, a menudo, pequeñas balanzas para pesar los alimentos que se van a cocinar según las indicaciones de las recetas culinarias.

  • Romana.

          Es un artilugio ligero y fácil de manipular, aunque la exactitud de lo que se pesa no es muy grande y su principio de funcionamiento está basado en las propiedades de las palancas, donde el peso de una materia se contrarresta con el contrapeso del pilón a lo largo de la regla graduada. Hay dos modelos de romanas, ambas tienen un brazo en forma de regla graduada larga donde se lee el peso. Se diferencia en que unas sirven para pesar mercancías poco pesadas y otras se utilizan para las de mayor peso.

                                                                                                      La materia que se va a pesar se coloca en un plato o se cuelga de los ganchos que tienen.

          El elemento clave de lectura lo constituye el fiel de la romana que tiene que colocarse totalmente en posición vertical, efecto que se obtiene moviendo el pilón de la romana a lo largo de la regla graduada, en el punto de la regla que está situado el pilón cuando la barra graduada está totalmente horizontal se lee directamente el peso de la mercancía que se pesa.

  • Báscula.

          La báscula , también llamada en algunos lugares pesa , juntamente con la romana y la balanza son los tres instrumentos u operadores técnicos que se han diseñado e inventado para el peso de masas. La báscula fue el operador que se inventó para pesar las masas que no se podían pesar en las romanas, bien porque fuesen demasiado pesadas o bien porque no se pudiesen colgar de los ganchos de las romanas. Así que lo característico de las básculas es que tienen una plataforma a ras de suelo, donde resulta fácil colocar la masa que se quiere pesar. El sistema original de funcionamiento estaba basado en un juego de palancas que se activaban al colocar la masa en la plataforma y que luego se equilibraba con el desplazamiento de un pilón a lo largo de una barra graduada donde se leía el peso de la masa.

          Esta facilidad para poner masas grandes y pesadas encima de la plataforma es lo que ha hecho posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande que son utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje

          Las básculas miden la fuerza ejercida por un objeto sujeto a la fuerza de gravedad. Gracias a la relación F= m a, siendo a la gravedad, es posible calcular la masa. Las básculas se tienen que "calibrar" en donde se vayan a utilizar, debido a las diferencias en la fuerza de gravedad en diferentes partes del planeta. El método utilizado para calibrar es por comparación a estándares o patrones interacionales definidos de masa (el kilogramo, la libra, etc.) La división se hace automáticamente por comparación, ya que se toma teóricamente una fuerza de gravedad constante... si la fuerza de gravedad es constante, entonces la masa es directamente proporcional a la fuerza.


      ACTIVIDADES

                a). ¿Qué es la masa? ¿y el peso?
                b). ¿Cuál es la unidad de medida de la masa en el SI ?
                c). Realiza un dibujo e indica las caraterísticas de los principales instrumentos de medida de la masa: Balanza, Romana y Báscula.